Pueblo Familia
Pueblo Familia : Desarrollo excepcional en Murcia, una región en pleno auge.
Potencial de mercado
beneficio bruto / año después de deducir los gastos agrícolas
terreno urbano + rural (reventa)
viviendas
Ámbito del proyecto
Planes existentes:
204 villas de 151,45 m² cada una en parcelas de 383 m².
810 apartamentos de 1 dormitorio.
828 apartamentos de 2 dormitorios.
Zona destinada a hoteles y comercios:
€ 80,000.00 por apartamento de 1 dormitorio.
€ 110,000.00 por apartamento de 2 dormitorios.
€ 265,000.00 por las villas.
Beneficios para los inversores

Crecimiento del Mercado Inmobiliario en Murcia
Murcia es una de las regiones de más rápido crecimiento del mercado inmobiliario en España.
Con un crecimiento anual del 24,3% en 2018, la región está muy por delante de la media nacional española del 10%. En solo cuatro años, el aumento acumulado de los precios inmobiliarios ha alcanzado el 76%, lo que demuestra una fuerte demanda y el potencial de crecimiento continuo.

Área de desarrollo y potencial de construcción
La urbanización abarca una superficie total de 712.009,80 m², con permiso de obras para 161.270,22 m².
Esto permite la creación de una variedad de unidades residenciales y comerciales, incluyendo 204 villas, 810 pisos de un dormitorio y 828 pisos de dos dormitorios.
Esta diversidad ofrece oportunidades para atender a distintos segmentos del mercado, desde compradores de primera residencia hasta inversores en alquiler.

Precios de venta estimados y rentabilidad
Los precios de venta previstos son competitivos: 80.000 euros para un piso de un dormitorio, 110.000 euros para uno de dos dormitorios y 265.000 euros para una villa.
Con un coste de construcción estimado de 700 euros por m², el margen de beneficio previsto es significativo, sobre todo en una región en la que el precio medio del suelo urbano es de 153 euros por m².
Esto garantiza un alto rendimiento potencial de la inversión por cada unidad vendida.

Turismo y accesos
Murcia atrae a más de 5,2 millones de turistas al año, y el turismo aporta el 10% del PIB de la región, por valor de unos 2.800 millones de euros .
La proximidad de la parcela a infraestructuras clave, como el Aeropuerto Internacional de Murcia (a 35 minutos), el Aeropuerto de Alicante (a 55 minutos), y el rápido acceso a las principales carreteras.
Fases del proyecto
Fase 1 - Infraestructura básica
Fase 2 - Desarrollo de instalaciones comunitarias
Fase 3 - Finalización y personalización
Plan de desarrollo por fases del proyecto "Aldea Familiar
Fase 1: Infraestructura Básica
1. Preparación del Sitio y Trabajos Preliminares
- Demolición y nivelación: Limpieza y nivelación del terreno para preparar la construcción.
- Instalación de redes básicas: Instalación de redes de agua, electricidad y alcantarillado.
- Obtención de permisos de construcción: Finalización de todas las autorizaciones legales necesarias
2. Construcción de Infraestructuras Esenciales
- Carreteras y accesos: Creación de las principales carreteras y accesos al emplazamiento.
- Instalación de las redes de distribución: Instalación de los sistemas de distribución de agua y electricidad en el emplazamiento.
- Inicio de la construcción de las primeras unidades residenciales: Inicio de las obras de las primeras casas o pisos.
3. Continuación de la Construcción de Viviendas
- Construcción de las unidades residenciales: Continuación de la construcción de las unidades residenciales previstas para esta fase.
- Desarrollo de espacios verdes: Creación de espacios verdes comunes y parques.
4. Finalización de Infraestructuras Básicas
- Finalización de viales y redes: Finalización de viales internos y redes de distribución.
- Inspección y pruebas: Inspección de las infraestructuras construidas y pruebas funcionales de las redes.
Fase 2: Desarrollo de Equipos Comunitarios
1. Diseño y Planificación de Equipos
- Diseño de áreas de juego y espacios públicos: Planificación de parques, áreas de juego y espacios comunitarios.
- Coordinación con Proveedores Locales: Establecer alianzas con empresas locales para equipamiento y servicios.
2. Construcción de Equipos Comunitarios
- Inicio de la construcción de áreas de juego y espacios públicos: Inicio de la construcción de instalaciones comunitarias.
- Desarrollo de Instalaciones Deportivas: Creación de campos deportivos e instalaciones asociadas.
3. Continuación del Desarrollo de Equipos
- Continuación de la construcción de instalaciones: Finalización de las obras de las instalaciones comunitarias.
- Desarrollo de espacios verdes comunitarios: finalización de espacios verdes y parques comunitarios.
4. Finalización de Equipos Comunitarios
- Instalación de instalaciones de ocio: Instalación de equipos de juegos infantiles, bancos y otras instalaciones de ocio.
- Puesta en servicio de las instalaciones: Apertura y puesta en servicio de las instalaciones comunitarias para los residentes.
Fase 3: Finalización y Personalización
1. Personalización de Viviendas
- Opciones de personalización para los residentes: Ofrecer a los nuevos residentes la oportunidad de personalizar el interior de sus viviendas.
- Acabados interiores y exteriores: Finalización de los acabados interiores y exteriores según las elecciones de los propietarios.
2. Finalización de Espacios Públicos
- Finalización de las zonas públicas e infraestructuras comunitarias: Finalización de las zonas públicas e infraestructuras restantes.
- Comprobación del cumplimiento: Inspección final para garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos.
3. Preparación para la Ocupación Completa
- Puesta en marcha de los servicios de gestión: Puesta en marcha de los servicios de gestión y mantenimiento de la comunidad.
- Comercialización y venta de las unidades finales: Promoción y venta de las unidades residenciales finales.
4. Finalización del Proyecto
- Plena ocupación y funcionamiento: Finalización de la venta y ocupación de todas las unidades.
- Evaluación Post-Construcción: Evaluación final de la calidad de la construcción e infraestructura.
- Cierre de Obras: Fin de los trabajos de construcción y desarrollo.
Este plan asegura la progresión ordenada y continua del proyecto, garantizando el máximo valor añadido en cada etapa y satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de residentes e inversores.